
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 1º. Octubre:
8 a.m.- Inauguración del Foro por parte de las Autoridades de la Escuela Preparatoria No.2 y Organizadores del mismo.

9 a.m.- Conferencia Inaugural. “PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA NO VIOLENCIA
“La Violencia tiene remedio, si uno es parte de la receta”

10 a.m. a 12 p.m.- Trabajo de las Mesas Temáticas TM.
12 a 2 p.m.- Taller sobre Educación en la No-Violencia Activa.
4 a 5 p.m.- Presentación de videos sobre:
Armamentismo: desarme proporcional y desarme nuclear
5 a 7 p.m.-Trabajo de las Mesas Temáticas TV.
7 a 8 p.m.- Conferencia sobre el Nuevo Humanismo en el mundo actual.

Martes 2 de Octubre:
9 a 11 a.m.-Mesas de trabajo conclusiones y propuestas TM.
12 a 2 p.m.- Taller de Educación por la No-Violencia Activa.
2 a 4 p.m.-Mesas de trabajo conclusiones y propuestas TV.
4 a 6 p.m.-Plenaria y conclusiones de las mesas de trabajo

a 7 p.m.-Clausura de los trabajos del Foro.
7 a 8 p.m.-Cierre del Foro con Declaración y Fecha para el 2º. Foro por la No-Violencia.
8 a 9 p.m.-Símbolo Humano de No-Violencia celebración del Día Internacional por la No Violencia.
LOS PREPARATIVOS
En el marco de su 45º aniversario, la Escuela Preparatoria nº 2 de la UdG, será sede del Foro por la No-Violencia en Guadalajara: “Creando Zonas Libres de Violencia”. En la celebración de sus 45 años, la Escuela Preparatoria nº 2 da cuenta de su consecuente trabajo con los fines de la Universidad, de rescatar, conservar y difundir la cultura, la ciencia y la te

La Comunidad para el Desarrollo Humano A.C., La Escuela Preparatoria nº 2, así como personas y organizaciones de distintos campos organizan el presente foro sumando esfuerzos con la campaña “Latinoamérica, Zona Libre de Violencia”, con el ideal de construir un mundo más humano y no-

FUNDAMENTACION:
Las políticas de exclusión social y la economía de globalización especulativa generan violencia: es violencia la marginación, la insatisfacción de los derechos elementales. Es violencia la explotación, la expansión de la droga, la discriminación y la injusticia. Es violencia el abuso de autoridad, la imposición de valores, la falta de futuro.
La violencia no es solamente su expresión más grosera, la violencia física, reconocible en la tortura, el atentado, el asesinato, la agresión delictiva y el castigo corporal. Una violación a los

También existe una violencia económica que se expresa en la explotación, desocupación y subocupación; una violencia racial, conocida como discriminación, segregación, xenofobia; una violencia religiosa conocida como fanatismo o intolerancia. La violencia hoy crece en las relaciones familiares, en el barrio, en la escuela, en la universidad y en el trabajo, del mismo modo en que crece la violencia psicológica que se refleja en la incomunicación, el aislamiento, la resignación y el sin sentido.
La violencia es personal y social. La violencia es hoy un problema de todos.
No hay cómo aislarse de este problema ni hay cómo resolverlo de modo individual. Es necesario

Con un enfoque violento de la violencia, no resultará la paz.
Es imprescindible el encuentro de todas las personas, grupos e instituciones que construyen alternativas y soluciones no-violentas a los conflictos actuales. El Foro por la No-Violencia en Guadalajara es un espacio de
